Descripción
El VII Congreso Internacional de Investigación Científica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná es un evento de retroalimentación académica y científica que tiene como estrategia compartir conocimientos en las diferentes áreas profesionales y así mismo representar un aporte a la gestión del desarrollo de este importante evento educativo.
- Objetivo:
- Duración:
- Modalidad:
Ser un espacio académico para compartir ideas, estrategias, experiencias de investigación científica, fomentando el desarrollo y habilidades en los campos de acción interpretando resultados, destrezas en problemas de casos reales con los diferentes temas de presentación.
Del 16 al 20 de Enero del 2023
Presencial y Virtual
Auspiciantes
Temáticas
Simposios de Administración de Empresas y Recursos Humanos
La administración de empresas es una ciencia que se encarga de estudiar la organización de las empresas y el procedimiento para gestionar los recursos y todos los resultados de sus actividades de carácter técnico que tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para una  entidad. Todo plan o labor de Recursos Humanos tiene su principal función la gestión  administrativa del personal como el hacer partícipe a nuevos miembros para conformar un excelente equipo de trabajo en una empresa.
Simposios de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas
Esta es una de las áreas destinadas al conocimiento científico para efectuar resoluciones a diferentes problemas prácticos, como es la de electromecánica que su esencia del electromagnetismo de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica permite los diferentes hallazgos como diseño, creación, fabricación de equipos o productos, equipos y sistemas basados en la combinación de circuitos. No dejando aún lado el compromiso de la tecnología e ingeniería en sistemas, software, redes y toda la tecnología que se adapta a la necesidad de automatizar la información utilizando herramientas de última generación que impulsa a innovar.
Simposios de Agronomía, Agroindustrias y Turismo
Si se trata de la naturaleza se trata de enfatizar el estudio de proceso de mejora de la producción y
productividad del área agrícola, como prioridad el control de cosecha, el uso eficiente de tecnología para la agroindustria
es la factibilidad de obtener esa transformación de acuerdo al estudio de la materia prima, animal, vegetal, teniendo como
resultados diseños de productos y la gestión de la producción.
Dentro del campo abierto en su recorrido de todo territorio, su contribución de multidisciplinario y humanista prevalece el Turismo,
teniendo en cuenta una explicación de historias o espacios que son eminencias en cada actividad turística.
Evento
Fechas Importantes
Envío de resúmenes:Del 04 de diciembre al 07 de enero del 2023
Revisión y respuesta de resúmenes de ponencias y pósteres:Del 02 al 09 de Enero del 2023
Costos de Inscripción
Inscripciones | Valor Unitario | |
---|---|---|
Docentes UTC y otras instituciones (participantes) | $40,00 | |
Estudiantes UTC y otras IES | $20,00 | |
Docentes UTC y otras instituciones (expositores simultáneas) | $30,00 | |
Profesionales y otras instituciones | $30,00 | |
Estudiantes UTC y otras IES (expositores) | $10,00 |
Recursos
Autoridades
Autoridades de la Extensión La Maná
Directores de Carrera
Coordinación
Testimonios e Invitaciones
Ponentes

Miguel Quilambaqui Jara, Ph.D


M.Sc. Julio Córdoba Retana
.png)

Carolina Alicia Paz Yépez


M.Sc. Luis Eduardo Zúñiga Moreno


Mg. Luis Andrés Ruiz Paucarina


PhD. Ángel Marcelo Rea Guamán


PhD. Edison Gonzalo Espinoza



Ing. Mario Estuardo Cartagena Herrera


Ing. Julio Cesar Vargas PhD.


M.Sc. Daniel Mancero Castillo


Ing. Silvana Tandalla Cando


Dra. Elsa Álvarez Morales


Ing. Luis Vásquez Cortez


Ing. Kerly Estefanía Alvarado Vásquez


Ronald Oswaldo Villamar Torres, PhD



Tefide Kizildeniz, PhD


M.Sc. Yoansy García Ortega


M.Sc. Blanca Melo Iscala


Ing. Josselin Triviño Bravo M.Sc.


M.Sc. Alex Ibarra Velásquez


Naga Raju Maddela, PhD.



Mgtr. Javier Bravo Narváez


Deyvid Chugchilan Pastuña


M.Sc. Verónica Sánchez Ramírez


Libito Monar Villegas


PhD. Juan Carlos Gómez Villalva


M.Sc. Willian Chilán Villafuerte


PhD. Marco Heredia Rengifo


Ing. Eduardo Orozco


Lic. Stive Cornejo Peralta


M.Sc. Johana Parreño Sánchez


M.Sc. Marco Vivar Arrieta


Ing. Edwin Valencia Martínez


PhD. Christian Rivera García


M.Sc. Marco Rivera Moreno


PhD. Fátima Palacios Briones


PhD. Alexandra Torres Navarrete


Wendy Delgado Márquez


Maily Silva Moreira
